FILATELIAINCIDENTAL.NET
El 15 cts. de color castaño-lila
de la emisión del "Cadete" de Alfonso XIII .
Estudio del sello y de su periodo de circulación
© B. Ábalos --- ("Pericles")      


Estudio de los sellos de 15 cts de color castaño-lila de la emisión del “Cadete” de Alfonso XIII y de su periodo de circulación.



      

- Primera Parte -

Para ir a la SEGUNDA parte.....


I - INTRODUCCION

Este estudio filatélico está centrado en los sellos de 15 céntimos de peseta de color castaño lila (sensu lato) de la emisión de Alfonso XIII conocida en el argot como del "cadete" y en su periodo de circulación preferente. Algunos de los detalles técnicos más relevantes de estos sellos ya fueron expuestos en la introducción al estudio de los sellos de 15 cts de color violeta que elaboré hace unos meses, y por ello no los repetiré aquí a menos que sean de especial relevancia para los sellos de color castaño lila.

En los catálogos filatélicos de referencia en España (Edifil Especializado y Semi-especializado) los sellos de 15 cts de color castaño lila aparecen con una numeración propia (nº 245) que permite diferenciarlos por el color (castaño lila en un sentido amplio) de otros dos sellos de 15 cts de idéntico diseño (los nº 244, de color azul negruzco, y nº 246, de color violeta) que fueron realizados con las mismas planchas en otros momentos y con otros pigmentos. Dichos catálogos distinguen dos variedades del color de los sellos nº 245: castaño lila y castaño lila oscuro, pero veremos a continuación que la riqueza y variedad de estos sellos es muchísimo mayor.

El estudio que se presenta ha tenido como material de partida un conjunto de aproximadamente 22.000 sellos. Con él se ha intentado en un principio reconstruir el calendario de su periodo de utilización postal preferente, que fue de unos cuatro años. Sin embargo, al final se han reconstruido de forma incompleta cuatro calendarios que se superponen parcialmente, los de circulación preferente de las tres impresiones principales de que consta este sello y el de una subdivisión de una de ellas.

II - Características esenciales de los sellos de 15 cts del “cadete” . Recapitulación

La existencia de un número de control en el reverso de los sellos es el elemento fundamental que permite ubicar en el tiempo determinados cambios. Con esta emisión comenzó a colocarse por primera vez un número de control al dorso de todos los sellos de cada pliego, comenzando con el 000.001 (la numeración 000.000 se reservó para los sellos de muestra).

El 1 de Enero de 1901 comenzaron a circular los sellos de 15 cts de color azul negruzco, con la finalidad fundamental de que sirviesen para franquear la correspondencia ordinaria interprovincial. Desde el primer momento de su circulación efectiva estos sellos presentaron una inconveniencia importante relacionada con la estampación de los matasellos. Dado el color oscuro de los sellos, el lavado de los matasellos, aunque fuese imperfecto, permitía nuevas reutilizaciones de aquéllos, con la consiguiente repercusión económica negativa para el erario público. Por ello, los responsables de Correos decidieron cambiar en 1902 el color de azul negruzco a malva o castaño lila, un color más claro que dificultaba el lavado de los matasellos.

Así fue como vio la luz el sello del que nos vamos a ocupar en este estudio. Todo esto ocurrió de manera efectiva en Marzo de 1902, momento en el que la cifra de los números de control de los sellos azul negruzcos había alcanzado ya el 665,000 aproximadamente, lo que significa que su tirada llegó a ser de 130 millones de efectos.

Por comodidad, se adoptó la decisión de continuar estampando un número de control en el reverso de todos los sellos de cada pliego, de forma correlativa con la numeración de los sellos de color azul negruzco y empleando el mismo color de tinta (azul). El tiempo no tardaría en demostrar que la adoptada no fue sino una decisión provisional.

Teniendo en cuenta el ritmo al que se habían consumido en el Reino de España los sellos puestos en circulación en Enero de 1901 (unos 1450 pliegos diarios) los responsables de Correos debieron ser conscientes enseguida de que los números de control de seis dígitos (un millón) se agotarían al cabo de pocos meses, como así fue.

Las siguientes impresiones solventaron el problema al principio utilizando números de control también de seis cifras, pero esta vez de color verde, y después colocando una letra delante de los números (empezando con la “A”). Estos cambios tampoco resultaron ser lo satisfactorios que se esperaba de ellos y, por eso, en 1905 (en Junio) el color de los sellos de 15 cts se volvió a cambiar, esta vez a violeta. Este fue el principio del fin de los sellos de 15 cts de color castaño lila.

Todo lo anterior nos permite enmarcar el periodo de circulación preferente de los sellos de color castaño lila entre Marzo de 1902 y, aproximadamente, Julio o Agosto de 1905, es decir: durante unos cuarenta meses.



Los sellos de 15 cts de color azul oscuro (a la izquierda) circularon preferentemente entre Enero de 1901 y Marzo de 1902.
Los de color castaño lila (en el centro) lo hicieron entre Marzo de 1902 y Julio o Agosto de 1905.
Los de color violeta (a la derecha) lo hicieron entre Junio de 1905 y Diciembre de 1909 o Enero de 1910.

El “Catálogo de los sellos de Correos y Telégrafos de España y sus Colonias” que publicó la Dirección General de Correos y Telégrafos en 1920 con motivo de la celebración en Madrid del VII Congreso de la Unión Postal Universal, cita en relación con los sellos de 15 cts de color castaño lila la existencia de tres variedades. Son exactamente las mismas que se refieren en la séptima edición del “Catálogo Especializado de los Sellos de España y de Barcelona”, publicada en 1950 por el Sr. Francisco del Tarré, o en el Catálogo Gálvez de 1960:

1ª.- De color LILA
2ª.- De color LILA OSCURO;
3ª.- De color LILA Y CIFRAS DE CONTROL VERDES:

Como es ya conocido gracias a los estudios de Brian Burch (publicados hacia 1980, pero a los que aún no he conseguido tener acceso directo), la conjugación de cambios de color y de números de control permite distinguir tres impresiones en estos sellos (os remito a la introducción del estudio sobre los sellos de 15 cts de color violeta y a la página web de Ralf Reinhold, alias “Buzones”) que son las siguientes:

1ª impresión: conformada por sellos que comenzaron a circular en 1902, de color malva y con números de control azules comprendidos entre el 665,001, aproximadamente, y el 999,999;

2ª impresión: también de 1902 y compuesta por sellos de color castaño lila, pero esta vez con números de control verdes comprendidos entre el 000,001 y el 645,000, aproximadamente;

3ª impresión:
compuesta por sellos de color castaño lila que empezaron a circular en 1904, con números de control nuevamente azules y comprendidos entre el A.000,001 y el A.750,000;

Lo que se ha expuesto hasta aquí no contradice lo que coinciden en señalar autores como del Tarré y Gálvez en sus catálogos de 1950 y 1960, respectivamente, o el Dr. Oswald Schier (en su “Manual de la Filatelia Española”, publicado en 2000). Únicamente Don Álvaro Martínez Pinna ha reflejado sus diferencias al respecto, pues en relación con los números de control de los sellos emitidos en 1901 y 1902, señaló lo siguiente en el segundo volumen (página 24) de su Manual de las Emisiones de Sellos de España (1901-1931):

“La numeración del dorso de estos sellos, pese a lo que se haya dicho en ocasiones, comenzó con 000,001 y al agotarse la numeración de seis cifras con el 999,999 se pasó a la A.000,001, llegando hasta la A.750.000”.

Por nuestra parte, tomaremos como referencia y punto de partida el estudio de Brian Burch y, en base al mismo, se irán describiendo los resultados de este nuevo estudio, haciendo hincapié tanto en las diferencias como en las coincidencias.

III - Composición del conjunto de sellos analizado

Atendiendo a los números de control, el conjunto analizado, formado por unos 22.000 ejemplares, se ha dividido en tres partes correlacionables en una primera aproximación con las tres impresiones señaladas por Brian Burch para los sellos de color castaño lila.

De este modo, se ha dispuesto de unos 400 sellos de la impresión de 1902 (con números de control azules), de algo menos de 8.000 de la siguiente (con números de control verdes) y de unos 13.000 de la última (con números de control precedidos por la letra A).

Para dar su justo valor a los sellos estudiados de cada impresión no sólo hay que tener en cuenta su número absoluto sino también la duración de su periodo de circulación preferente, que fue en una primera aproximación de diez, trece y dieciocho meses, respectivamente. En algunos casos la cantidad de sellos disponibles para cada mes cuadruplica a la cantidad de que dispuse para el estudio de los sellos de 15 cts de color violeta. Esto es importante a la hora de interpretar los resultados desde un punto de vista estadístico, y ha hecho necesario echar mano precisamente de la Estadística y de un ordenador para determinar algunos parámetros como los números de control más frecuentes en determinado periodo o si existen diferencias palpables entre un mes y los inmediatos. No obstante, hay algunos detalles que no dependen de la cantidad de sellos disponibles y que tienen un significado igualmente importante, como la fecha temprana o tardía de la circulación de determinado sello, entre otros.

Durante el proceso de estudio y clasificación de los sellos seguí el criterio de mirar en primer lugar su reverso (donde se localiza el número de control) y en función del mismo separarlos en tres grupos coincidentes con las tres impresiones referidas por Brian Burch en 1980.

A continuación, los sellos de cada impresión fueron clasificados por su tipo de matasellos (carterías, ambulantes, de certificado o circulares, entre otros) separando en todo caso los fechadores (del tipo que fueran) siempre que contuviesen fechas legibles, para volver a clasificarlos por años y meses.

Después, los sellos de cada mes fueron ordenados correlativamente por la fecha del día, dejando en un conjunto aparte los fechadores incompletos.

Posteriormente, fueron ordenados los sellos de cada día y mes en función del orden creciente de sus números de control y se introdujeron éstos en una hoja de cálculo para su posterior tratamiento estadístico y gráfico.

Estudiar una emisión prestando la misma atención al anverso y al reverso de los sellos es bastante más costoso que hacerlo del modo convencional, pero al menos en casos como el que nos atañe es fundamental, tal y como lo demuestran los resultados que se exponen debajo, relacionados con cinco aspectos principales:

  • La tirada de cada impresión,
  • su periodo de circulación,
  • las vicisitudes ocurridas durante el mismo,
  • la redefinición de las impresiones de este sello
  • y, finalmente, el establecimiento de sus índices de rareza.

IV - Tirada de los sellos de 15 cts castaño castaño lila:

1.- Estado del arte

Las cifras de tirada que se vienen admitiendo para el sello de 15 cts castaño lila (Ed. 245) son, en conjunto, de 350.000.000 ejemplares, según Don Álvaro Martínez Pinna (“Manual de las Emisiones de los Sellos de España. 1901-1931”) y según el Catálogo Edifil Especializado. El número de control que llevan los sellos al dorso permite aclarar este extremo de una forma aproximada, pues circularon más o menos 1.000.000 de pliegos en los que el número de control no estaba precedido por ninguna letra (lo que representa unos 200 millones de sellos, pues cada pliego contiene 200 sellos) y 750.000 pliegos con el número de control precedido por la letra A (lo que equivale a 150 millones de efectos).

Si retomamos los estudios de Brian Burch podremos precisar, con más detalle, que los sellos de la impresión de Marzo de 1902 fueron expendidos en unos 335.000 pliegos, equivalentes a unos 67.000.000 de efectos. Los de la siguiente impresión (también de 1902) se estamparon en unos 645.000 pliegos, constituyendo un conjunto de casi 130.000.000 de ejemplares. Finalmente, los de la última impresión fueron los 150.000.000 mencionados en el párrafo precedente. El conjunto total, según este autor, ronda los 347 millones de sellos.

Estas cifras preliminares y el tamaño de la muestra de las tres impresiones a la que he tenido acceso implica que he podido observar uno de cada 167.500 sellos puestos en circulación en Marzo de 1902 (un sello de cada 840 pliegos), uno de cada 16250 sellos de la segunda impresión de 1902 (un sello de cada 80 pliegos) y uno de cada 12000 sellos de la segunda impresión de 1902 (un sello de cada 60 pliegos). Los sellos en cuestión fueron obliterados en administraciones postales, estafetas fijas y ambulantes y carterías de toda España, por lo que se puede considerar que la muestra estudiada es una representación postal bastante aproximada de España durante parte de la primera mitad de la primera década del siglo XX.

No todos los sellos se han tenido en cuenta para realizar este estudio. Sólo se han utilizado aquéllos en los que la fecha aparece estampada de una forma legible, incluya ésta el día, mes y año o sólo el mes y el año. No obstante, como los sellos de cada una de las tres impresiones consideradas tuvieron un periodo de circulación preferente del orden de un año, poco más o menos, en muchos casos ha sido posible emplear también para el análisis estadístico sellos en los que a la fecha le faltaba el año. Por ejemplo, en un sello de la impresión de Marzo de 1902 con un matasellos de fecha “13-FEB-…” el año (que falta) no puede ser 1902 y es muy poco probable (si bien no imposible, por supuesto) que sea 1904, ya que para entonces se habían puesto en circulación los sellos de dos nuevas impresiones. Lo más probable en este caso es que el año sea 1903.

La muestra estudiada presenta una abundancia mayor de fechadores de entre Abril de 1902 y Febrero de 1903 para la primera impresión, de entre Enero de 1903 y Mayo de 1904 para la segunda, y de entre Enero de 1904 y Agosto de 1905 para los de la tercera. Al igual que ocurriera con el estudio de los sellos de 15 cts de color violeta, aproximadamente el 15% de los ejemplares analizados han presentado una fecha completa legible, ya fuese en matasellos circulares (los más corrientes), rectangulares (de certificado) u octogonales (ambulantes, los menos usuales). En cuanto a la variedad de fechas, bastante menos de la mitad de ese 15% eran fechas distintas, y el resto repetidas.

Para completar el calendario de un mes determinado ha sido conveniente disponer al menos de unos 150 ó 200 ejemplares con la fecha de ese mes. En esta ocasión, la mayor abundancia de sellos me ha permitido completar el calendario de varios meses, así como comprobar también lo caprichoso de las distribuciones estadísticas, pues aún disponiendo de varios centenares de sellos con la fecha de determinado mes, es muy probable que de bastantes días haya muchos sellos repetidos (10, 15 ó 20), al tiempo que de otros haya sólo uno, dos o tres, como máximo.

Esto significa que para completar cada mes con fechadores legibles es necesarioquemar” unos 2.000 sellos, o lo que es lo mismo, veinte pastillas de cien. En una subasta filatélica reciente (Galería Filatélica de Barcelona, 6 y 7 de Mayo de 2004) se adjudicaron pastillas del cadete de 15 cts a un precio final para el comprador de entre 1.1 y 1.3 € por pastilla, ó bien de entre 0.01 y 0.03 € por ejemplar. Esto muestra cómo aunque estamos ante sellos por los que no sólo ahora sino históricamente nadie ha dado un duro, hacer ciertas cosas con ellos no resulta gratis (hacerse con un lote significativo requiere desembolsar unos cientos de €), dejando aparte el valor del tiempo y del trabajo que requiere (si bien esto último suele resultar al final gratificante).


2.- Los nuevos descubrimientos

Durante el proceso de clasificación del lote de “cadetes” descrito pude ir dándome cuenta de que la clasificación de Brian Bruch es susceptible de ser revisada, pues existen ejemplares que no se adaptan a la misma, tal y como se explica con mayor detalle a continuación.


La impresión de Marzo de 1902 :

En cuanto a la primera impresión, los números de control extremos (más bajo y más alto) que he encontrado han sido el 667,097 y el 999,257. No hay nada que se pueda argumentar, por tanto, en contra de la propuesta de Brian Burch en el sentido de que los números de control, siempre azules, están comprendidos entre el 665,001 y el 999,999. Las imágenes de estos sellos permiten comprobar que su color (malva) y el papel utilizado (amarillento) son diferentes de los de los otros “cadetes” catalogados con el nº 245.


Sellos de 15 cts de la impresión de Marzo de 1902 con los números de control (estampados en color azul)
más bajo (667,097, a la izquierda) y más elevado (999,527, a la derecha) que he conseguido encontrar.

Sorprendentemente, he encontrado un sello con las características genuinas de la impresión de Marzo de 1902 cuyo número de control es menor que 665,000. Se trata de un ejemplar obliterado en Fregenal de la Sierra (Badajoz) el 15 de Octubre de un año no preservado (aunque probablemente se trata de 1902), con el número de control 658,300. Me inclino a pensar que se trata de un error en la confección del número de control, que podría corresponder en realidad al 668,300 ó al 758,300. Lo considero así tras observar en el catálogo de la subasta de la casa Martínez Ágreda, celebrada el 17 de Junio de 2004, cómo existen parejas de sellos de determinadas series básicas de Alfonso XIII, como la grabada por Vaquer (lotes nº 680 y 703), en las cuales los números de control no son idénticos, pues se diferencian por un error en uno de los seis dígitos. Quizá sea el nuestro un caso análogo.


Sello de 15 cts de la impresión de Marzo de 1902
con un número de control (658,300, estampado en color azul) más bajo que el valor mínimo admitido hasta la fecha (665,000).

En los sellos que en un principio fueron considerados de la siguiente impresión (también de 1902 pero ahora con los números de control verdes) sí que he encontrado una novedad notable. Se trata de que los que tienen los números de control más bajos son exactamente iguales en cuanto a su color y al tipo de papel en el que están estampados a los sellos de la impresión de Marzo de 1902. El número de control más bajo que he encontrado en este tipo de sellos ha sido el 002,181 y los dos más elevados el 066,062 y el 066,360. En los tres casos se trata de números de control verdes y, por supuesto, no he encontrado sólo esos tres sino bastantes decenas de sellos así.


Sellos de 15 cts de color malva grabados sobre un papel amarillento, con números de control estampados en color verde.
Los dos de la izquierda (que comparten el número 002,181, tal como muestran las imágenes de sus reversos colocadas debajo, fueron obliterados en Úbeda (Jaén). Los dos de la derecha corresponden a los anversos (arriba) y reversos (debajo) de los dos sellos de la impresión de Marzo de 1902 que presentan los números de control más elevados que se han encontrado (066,062, obliterado en Burgos, y 066,360, con matasellos de certificado).

Opino que aquí no se puede especular con la posibilidad de que haya habido errores en la confección de los números de control, y que más bien estamos ante sellos que en realidad fueron confeccionados junto con los genuinos de la impresión de Marzo de 1902, pero a los que se colocó varios meses después el número de control verde, una vez se agotaron las posibilidades para los azules. Me inclino a sugerir que estos sellos deben en rigor considerarse una variedad de la impresión de Marzo de 1902, y no de la impresión siguiente.

Quizá sea éste el momento adecuado para adjudicar un significado operativo a la palabra “impresión”. Desde la perspectiva de este estudio, se sobreentenderá que con tal término se hace referencia a todas aquellas circunstancias que tengan que ver principalmente con la estampación que aparece en el anverso de un sello, en contraposición con lo relacionado con el tipo de papel (soporte) y el reverso (gomas y números de control, en su caso). En la Filatelia española tenemos un buen ejemplo con los sellos de Falla de la impresión de 1947, que sirvieron para crear el sello tipo de 1947 (Ed. nº 1015) y sus variedades con y sin número de control con las que se realizaron las famosas sobrecargas de 1950 (Ed. nº 1083) y 1951 (Ed. nº 1093).

Supongo que estamos todos de acuerdo en que la “impresión” técnicamente fue una, aunque a la postre dicha impresión diera lugar a tres sellos del catálogo Edifil, e incluso se puedan diferenciar por diversos métodos (tipo de papel, brillo de las tintas) de las reimpresiones posteriores hechas con las planchas originales.

Visto a toro pasado, todo esto puede tener su lógica. En la imprenta de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre se habrían confeccionado antes de Marzo de 1902 un número aproximadamente “redondo” de pliegos (400.000) y sellos (80.000.000) de 15 cts con el nuevo color. Sobre ellos se irían colocando los números de control. Primero azules, empezando con el 665,001 y prosiguiendo hasta llegar al 999,999. Tras el agotamiento de los dígitos de seis cifras, y tomada la decisión de cambiar su color a verde, se procedería a estampar los nuevos números de control sobre el remanente de la impresión de Marzo de 1902, hasta agotarla. Esto habría permitido a Correos ahorrar costes y, de paso, abastecer el servicio postal durante algo más de un mes con sellos de 15 cts, en tanto se terminaba de confeccionar la nueva impresión de sellos de 15 cts.

A este respecto, cabe mencionar aquí que el ritmo medio de consumo de sellos de 15 cts en España durante la primera década del siglo XX, calculado a partir de su tirada total (ligeramente superior a mil millones) y su periodo de vigencia preferente (de nueve años) fue de unos 315.000 sellos (ó 1.575 pliegos) al día.

La impresión de finales de 1902 :

Los sellos de 15 cts que pueden considerarse genuinamente de la siguiente impresión (de finales de 1902) se diferencian de los anteriores por su color, de matiz lila oscuro, y por el papel empleado, blanco en vez de amarillento.

Los números de control son de color verde, ciertamente, pero, como se ha expuesto anteriormente, no empiezan en realidad con el 000,001. El número de control más bajo que he encontrado ha sido el 068,537. En cuanto al número de control más elevado, los estudios de Brian Burch señalan que alcanzó aproximadamente el 645,000. El más alto que yo he encontrado ha sido el 642,903. Este hecho unido a que de esta impresión he dispuesto de una gran abundancia de material (recuérdese lo especificado más arriba: he tenido acceso como media a uno de cada 80 pliegos, o lo que es lo mismo, a uno de cada 80 números de control), me hace plantearme la duda razonable de que, preliminarmente, el número de control más alto de los estampados estuviese más cercano a 643,000 que a 645,000.


Sellos de 15 cts de con el número de control verde más bajo de los correspondientes a la impresión de finales de 1902 (068,537, a la izquierda)
y con el número más alto (642,964, a la derecha), aunque este sello no corresponde en realidad a la misma impresión.

Admitiendo como válida la primera cifra citada (643,000) y 068,000 como número de control más bajo, resultaría una tirada de aproximadamente 575.000 pliegos (115.000.000 de sellos) para esta segunda impresión. No obstante, esto no debió de ser tampoco exactamente así. He podido descubrir entre estos sellos la existencia de dos variedades de color de las cuales una corresponde exactamente al mismo color de la siguiente impresión (la tercera, a la que me referiré más adelante). Se trata de sellos de color castaño lila granate, diferenciables de los sellos de color castaño lila oscuro que componen mayoritariamente la segunda impresión de 1902.

En general, los números de control de los sellos de matiz granate es mayor que 610,000, pero no se puede establecer un límite neto. Los primeros se pueden encontrar con números de control verdes de 612,xxx. Entre esta cifra y 612,xxx coexisten en proporciones variables los sellos de matices granate y lila oscuro, y a partir de 626,xxx (el número más alto reconocido en los sellos de color castaño lila oscuro ha sido el 626,476) sólo se encuentran sellos del primer tipo.


Sellos de 15 cts con el número de control verde y color castaño lila oscuro (a la izquierda) y con número de control verde y matices granate (a la derecha). El sello de la izquierda es el que se posee en número de control más alto (626,476) de entre los que tienen ese color, mientras que el de la derecha tiene el número más bajo (610, 556) a partir del cual comienzan a ser frecuentes los del suyo. Entre estos dos extremos coexisten los sellos de ambos tipos.

He de reconocer que, excepcionalmente, he encontrado ejemplares de sellos “granates” con números de control más bajos, como se muestra en la imagen siguiente. En total han sido unas pocas decenas de los 8.000 sellos de esta impresión de que he dispuesto.


Sellos de 15 cts de color castaño lila granate (el primero, tercero y cuarto) con números de control menores que 610,000. Como ejemplo de comparación se ha incluido en segundo lugar (contando desde la izquierda) un sello (con el número de control 373,569) con el color genuino de la emisión de finales de 1902.

El hecho constatado de que los sellos “granates” de la segunda emisión de 1902 con el número de control más alto circularon en Diciembre de 1903 y en Enero y Febrero de 1904 (volveremos a este punto posteriormente) y el que posean un anverso idéntico al de los sellos de la tercera impresión (la de 1904) me hace proponer la siguiente hipótesis:

La impresión de 1904 habría sido fabricada durante 1903 con la idea de ponerla en circulación a partir del 1 de Enero de 1904, ahora con números de control precedidos de la letra A, con lo que se solucionaría definitivamente el problema de lo limitado de las cifras de seis dígitos que había traído a mal andar durante 1902 y 1903 a la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre. Sin embargo, las existencias de sellos de la segunda impresión de 1902 se habrían empezado a agotar antes de lo previsto (probablemente por el progresivo incremento de la utilización de los servicios postales), mostrándose insuficientes para abastecer las necesidades de franqueo durante los últimos meses de 1903. Esto habría provocado la necesidad de echar mano de unos pocos miles de pliegos de los recién confeccionados, al principio de forma esporádica y después en una proporción mayor, colocarles los números de control verdes correlativamente y sacarlos a la calle.

Así se puede explicar también la aparentemente caprichosa circunstancia de que dejasen de estamparse números de control verdes al llegar al 643,000, aproximadamente, un número que no es redondo ni tiene ningún significado especial distinto al de que se trata probablemente del número al que se llegó a finales de 1903.

En resumidas cuentas, la tirada de los sellos de 15 cts de la segunda impresión de 1902 no debió ser de 550.000 pliegos, como se calculó más arriba de una forma preliminar, sino de unos 525.000.Nuevamente estamos ante números aproximadamente redondos (con un error del 5%). De hecho, estamos ante una tirada real de unos 105.000.000 de sellos.

Para terminar, haremos referencia brevemente al color del número de control. Hay que decir que en general es verde, pero con matices que lo hacen más o menos claro, azulado, o incluso azul oscuro. En este último caso, aparentemente cabría dudar de si el sello que lo posee pertenece a la impresión de Marzo de 1902 o a la siguiente, pero no hay pérdida: al ser los números inferiores a 665,001, no puede tratarse de sellos de la impresión de Marzo de 1902, y al ser los sellos de color castaño, tampoco de la de Enero de 1901.

Finalmente, señalaré que no he podido reconocer ningún patrón regular de variación del color de los números de control.


Aspecto del reverso de dos sellos de la impresión de finales de 1902 con números de control de color azul (471,019, a la izquierda)
y verde (595,726, a la derecha).


La impresión de 1904
:

Lo relatado en los párrafos anteriores sirve para acotar perfectamente la magnitud de la tirada de los sellos de la denominada “impresión de 1904”. Ésta, conformada por sellos de color castaño lila con matices granate impresos sobre papel blanco y con números de control azules precedidos por la letra A, incluiría los 750.000 pliegos referidos por Brian Burch ó el Catálogo Especializado Edifil más los aproximadamente 25.000 pliegos a los que se colocó un número de control verde sin letra.

No tengo nada que objetar a los límites establecidos por el antedicho autor para los números de control. Los más bajos que yo he reconocido han sido el A.000.072 y el A.000,094, mientras que los más elevados han sido el A.749, 602 y el A.749, 989 (¡a tan solo once pliegos del final!). Resulta destacable el hecho de que los sellos con número de control más bajo estén obliterados tanto con matasellos de cartería(de poblaciones pequeñas) como con fechadores circulares (como el de Madrid).


Aspecto del anverso (arriba) y reverso (abajo) de los sellos de la “impresión de 1904” que he encontrado con los
números de control más bajos
(A.000,072 y A.000,093, a la izquierda) y más altos (A.749,602 y A.749,989, a la derecha).
El primer sello por la izquierda posee un matasellos de cartería del tipo de 1889 probablemente de Anchuras o Veredas, en la provincia de Ciudad Real.
El segundo posee un fechador circular de Madrid de Junio de 1905 (casi del final del periodo de circulación) y el color de su número de control es negro.

Como curiosidad relacionada con los números de control de los sellos de esta impresión, se puede citar que éstos fueron estampados mayoritariamente con tinta de color azul, unas veces con mayor intensidad y otras con menos, y prácticamente siempre (más adelante se mostrarán ejemplos de algunas excepciones) en un mismo sentido, de tal forma que las cifras se leen de arriba abajo al girar según un eje paralelo a su lado largo a los sellos colocado con la efigie en posición normal.


Aspecto del reverso de los sellos de la “impresión de 1904” con números de control de todas las centenas de millar posibles
estampados en colores azules más tenues (arriba) y más fuertes (abajo).

Las excepciones a esta regla general se encuentran en algunos sellos con números de control bajos (del tipo A.01x,xxx) que se estamparon con tinta negra. De ellos se muestran varios ejemplos a continuación. Esta circunstancia, de haberse producido en todos los sellos de esa decena de millar (que no es el caso, ni mucho menos) significaría que podría encontrarse más o menos en uno de cada ochenta sellos de esta impresión. Yo la he encontrado en uno de cada mil, por lo que ésta podría considerarse razonablemente la proporción en la que aparecen los números de control negros.


Aspecto del reverso de los sellos de la “impresión de 1904” con números de control de color azul normal
(el primero y el último, que se muestran como referencia), de color azul oscuro, ultramar, y negro.


Aspecto del anverso (a la izquierda) de dos sellos de 15 cts obliterados con el matasellos rectangular de certificado de Vitoria el 9 de Abril de 1904,
y de su reverso (a la derecha), en el que se puede apreciar que sus números de control (A.018,015) son de color negro.

Para terminar con lo relacionado con esta impresión, debemos insistir en que, como se ha argumentado más arriba, no fue en realidad de 1904 sino de finales del año anterior, y por ello ésta debería ser, en rigor, la denominación que se aplique para ella a partir de ahora: “impresión de finales de 1903”. Estuvo constituida por unos 155.000.000 de ejemplares y dentro de ella se pueden distinguir dos tipos de sellos en función de su número de control, sea éste verde y sin letra o azul y con la letra A precediéndolo.

V - Periodo de circulación y calendario de los sellos....      (Sigue en página siguiente).....
 

© B. Ábalos